Se desarrolló en Paraná una jornada interdisciplinaria sobre Grooming

26.09.2019

Con el objetivo de brindar herramientas que atiendan a prevenir el Grooming en Entre Ríos, se llevó adelante en el Salón de la Vieja Usina de Paraná, una jornada interdisciplinaria destinada a estudiantes, docentes y agentes de Policía de Entre Ríos.

La actividad se da en el marco del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora cada 23 de septiembre desde 1999.

La capacitación, realizada conjuntamente entre el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas y la diputada Provincial, María Elena Tassistro, contó con la disertación del Dr. Hernán Navarro, titular de la ONG Grooming en Argentina.

Según datos proporcionados por Navarro, siete de cada 10 personas desconocen qué es el Grooming. El desconocimiento acerca del abuso digital, deriva en que, quienes lo sufren, no se reconozcan como víctimas. Las principales víctimas de este delito son niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años, que comprenden el sector vulnerable que los victimarios reconocen como blanco fácil.

"Internet cambió la vida de las personas; fue incorporándose en todas las actividades que antes se hacían cara a cara y que ahora es posible realizar a distancia a través de una computadora o de un teléfono celular. Este cambio de hábitos también llegó a los niños, niñas y adolescentes, que ahora juegan, estudian y se comunican con tecnología de una manera muy diferente a las generaciones pasadas", subrayó la coordinadora del Consejo Provincial contra la Trata, Silvina Calveyra.

"Desde el gobierno provincial venimos desarrollando desde hace ya un año distintas campañas de concientización e instancias de capacitación respecto a esta problemática. Entendemos que requiere que sigamos trabajando en este sentido para poder llegar a todos los actores de la comunidad que pueden, de alguna manera, interferir ante un caso de Grooming", agregó Calveyra puntualizando que "el 50 por ciento de víctimas de trata son captadas a través de las redes sociales y este delito va mutando al igual que la modalidad de captación".

Actualmente el Grooming es el delito más rápido en el mundo al momento de efectuarse, ocho de cada 10 víctimas son mujeres menores de 17 años y nueve de cada 10 casos se ejecutan a través de identidades falsas. Ante estas estadísticas resulta fundamental la acción preventiva y los adultos deben estar atentos ante las diferentes señales de alerta.

Argentina se encuentra entre los 10 países con mayor tráfico de material de abuso sexual infantil, mal llamado pornografía. Al frente de este delito se encuentran redes criminales con funciones muy definidas: Captación, distribución y comercialización. Es por esto que la problemática significa un desafío para la sociedad, exigiendo capacitaciones en diferentes espacios.