Se realizó en Paraná la jornada de Obstetricia: Diferentes abordajes

04.12.2023

La ministra de Salud Sonia Velázquez presidió la jornada de Obstetricia: Diferentes abordajes donde se socializaron conocimientos científicos en torno a situaciones de salud que afectan en la gestación y parto.

Con el objetivo de actualizar los conocimientos científicos y unificar los criterios de abordajes de situaciones de salud que afectan los períodos de gestación y parto, se llevó a cabo este viernes la jornada de Obstetricia: Diferentes abordajes, organizada por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos (Soger) y el Ministerio de Salud de la provincia.

La actividad, que se desarrolló en la sala Antequeda de Paraná y estuvo destinada a los equipos de salud de la red que trabaja abocada a la obstetricia y la ginecología, fue presidida por la titular de la cartera sanitaria entrerriana, Sonia Velázquez.

En el acto de apertura, la ministra sostuvo: "Esta es una jornada muy importante para poner en valor la salud obstétrica y ginecológica de la provincia de Entre Ríos y de todas las mujeres del mundo", tras lo cual agradeció a la Soger por la concreción de esta instancia, haciendo hincapié en el importante temario propuesto.

Al mismo tiempo, Velázquez remarcó: "En el programa de esta jornada se han planteado distintos abordajes para poder acompañar un proceso de formación continua para los profesionales. También estamos atravesando momentos críticos, y sé que todavía hay muchas vacancias para poder acompañar la salud de las mujeres, y en ese sentido quiero destacar este ámbito en donde una sociedad científica puede dialogar con el Estado a fin de poder desarrollar un espacio de puesta en común".

En ese marco destacó que durante la jornada se realice un homenaje a Cristina Parisi y un reconocimiento a su loable tarea y dedicación durante muchos años.

Seguidamente, la presidenta de la Soger, Vanina Mildemberger indicó: "Estamos muy contentos por la convocatoria en este día. La jornada surgió de forma articulada con la ministra de Salud y decidimos finalizar este 2023 con una jornada en la que estemos todos, tanto los ginecólogos, las obstétricas, los alumnos, y generar un espacio de socialización de conocimientos".

A su turno, la directora de salud Materno Infanto juvenil Georgina López referenció: "Hemos finalizado una gestión, que para nosotros realmente es muy motivadora, y nos permite hacer un cierre así. Apoyados en la Ley 27.611 de "Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia", conocida como Ley 1000 días, podemos seguir trabajando y mejorando".

Por otro lado, el jefe del servicio de Maternidad del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná (HMISR), Gustavo Terra, precisó: "Es un placer estar presente en esta jornada. La idea es unificar criterios entre las distintas partes de la regionalización perinatal de la provincia de Entre Ríos, para poder trabajar de manera conjunta y articulada sobre las diferentes demandas que hay en relación a las mujeres que gestan y las personas con capacidad de gestar".

Cabe mencionar que en la actividad el temario estuvo compuesto por distintas disertaciones. En principio el médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Alejandro Gelmi se refirió al screening en el primer trimestre del embarazo; y seguidamente la residente de Tocoginecología del HMISR Nabila Stacciuoli presentó el protocolo de atención HTA (hipertensión arterial) y embarazo.

En tanto, las licenciadas Rocío Lencina y Jimena Rubinich (residentes de Obstetricia del HMISR) compartieron los lineamientos en período dilatante y alumbramiento en gestación de bajo riesgo: estado actual del servicio de Maternidad del hospital; y luego el médico tocoginecólogo Juan Lunghi se refirió al RCIU (retraso del crecimiento intrauterino), claves para la detección y manejo. Asimismo, el especialista en Ginecología y Obstetricia Mauricio Melano abordó el eje hemorragia post nacimiento.

El temario continuó con la presentación del coach ontológico Javier Flores quien abordó el tópico Mente sana, vida plena: aprendiendo a gestionar las emociones, y para dar un cierre a las disertaciones se compartió la palabra de la doctora Vivian Camacho Hinojosa (directora general de Medicina Tradicional complementaria e Integradora de Bolivia), quien hizo énfasis en la Crisis epistemológica.

En otro momento de la jornada también se compartió la muestra fotográfica de Nora Dalmasso denominada ´El Milagro de la Vida´.

Finalmente, se entregaron diplomas a médicos que tienen 25 y 50 años de profesión.