Siete perpetuas y el derecho a la verdad para reparar los padecimientos de tres hermanos

05.05.2023

El fallo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata recayó sobre el exfuncionaro de Gobierno bonaerense Jaime Smart y los uniformados, mientras que una exsecretaria judicial fue sentenciada a 5 años de cárcel por la sustracción de la identidad de dos niños y una niña, hijos de una de las víctimas de asesinato, a quienes alojó en un hogar de menores donde sufrieron golpizas y abusos sexuales. 

Un tribunal condenó ayer jueves a prisión perpetua a seis expolicías y a un exministro bonaerense por seis crímenes cometidos en la última dictadura y reparó lo sufrido por los tres hijos de una víctima, al emitir una declaración de verdad y sentenciar a cinco años de cárcel a una exsecretaria judicial por alojarlos en una institución donde sufrieron golpizas y abusos sexuales.

La perpetua fue impuesta al exministro de Gobierno bonaerense Jaime Smart y a los expolicías Juan Miguel Wolk, Roberto Guillermo Catinari, Héctor Raúl Francescangeli, Armando Antonio Calabró, Rubén Carlos Chávez y José Augusto López, según el veredicto leído por el presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata, José Michilini.

La pena les cupo por los homicidios de María Florencia Ruival, Vicenta Orrego Meza -madre de los tres hermanos- y José Luis Alvarenga el 15 de marzo de 1977 en una vivienda de la ciudad de Adrogué y de Pedro Juan Berger, Narcisa Adelaida Encinas y Andrés Steketee, al día siguiente, en una casa de Llavallol.

Respecto a la octava imputada, la exsecretaria judicial Nora Pellicer, el TOF1 le impuso una condena de cinco años de prisión como "partícipe necesaria del ocultamiento de un menor de 10 años, en concurso ideal con alteración del estado civil de un menor de 10 años, en tres oportunidades".

Así concluyó el juicio conocido como "Hogar de Belén", por el nombre de la institución de minoridad ubicada en la ciudad de Banfield donde fueron alojados los tres hijos de Orrego Meza, tras ser acribillada a balazos en uno de los dos operativos represivos que juzgó el TOF1 de La Plata, desde el 4 de marzo de 2022.

La declaración de verdad, una medida novedosa

Además de estas condenas, los jueces hicieron lugar a una serie de medidas novedosas solicitadas por la Unidad Fiscal que interviene en los procesos por crímenes de lesa humanidad en La Plata.

La Unidad Fiscal había pedido que se emita una declaración de verdad para los hermanos Carlos, Alejandro y María Ester Ramírez; que los diarios corrijan la información brindada sobre los operativos donde murieron las seis personas; que el Hogar donde fueron alojados los niños y que aún está en funcionamiento se convierta en Espacio de Memoria y que el veredicto y sentencia sea traducido a lengua guaraní, ascendencia que tienen los hermanos Ramírez.

Todas estas medidas fueron convalidadas por el Tribunal que además será el órgano encargado de controlar el cumplimiento de estas disposiciones.

"Reconocer el derecho a la verdad que les asiste y formular como Declaración de Verdad que durante el alojamiento en el Hogar de Belén Carlos, María y Alejandro sufrieron condiciones de vida inhumanas y padecieron de manera sistemática y progresiva maltratos físicos, morales y psicológicos y abusos sexuales", consta en el veredicto leído por el juez Michilini ante los tres hermanos que lo oían en primera fila asidos de la mano.

La satisfacción de los hermanos

María Ester Ramírez dijo emocionada a Télam que "hubo justicia y es lo que tenía que ser. Estas condenas y este derecho a la verdad son importante para la historia nuestra y la historia argentina".

Destacó que el Tribunal haya consentido el pedido de la fiscalía de convertir al Hogar de Belén en Espacio de Memoria ya que, adelantó, "es mi deseo poner allí los cuadros míos, que hablan de todo lo que pasé allí. Esos cuadros pertenecen a ese lugar".

Junto a ella estaban sus dos hermanos, Carlos y Alejandro, y el padre de los tres, Julio Ramírez.

"Se dio justicia. Nosotros nunca vinimos por venganza", explicó a esta agencia Mariano Ramírez, quien junto a sus hermanos vino desde Suecia, donde viven hace más de 40 años, para estar presentes en la lectura del veredicto.

Carlos apuntó que "vinimos para lograr justicia, no venganza, y para que las generaciones y la gente que trató de borrar la historia sepa que esto pasó y que nunca más debe pasar".

"Estuvimos muchos años presos (en el Hogar de Belén), separados, borrada nuestra identidad y con este juicio pudimos entender lo que había detrás, y el valor de la familia, de mamá y de papá", dijo con emoción y remarcó que sus hijos "aún no saben dónde está su abuela, pero ahora podré contarles todo esto que vivimos hoy".

La fiscalía

El auxiliar fiscal Juan Martín Nogueira celebró el veredicto y destacó la labor de la Unidad Fiscal que "trabajó con mucho intelecto y esfuerzo jurídico, pero también se trabajó con corazón; esta causa necesitaba mucha sensibilidad ante todo lo acontecido".

Destacó que el TOF 1 "hizo lugar a la responsabilidad judicial y por primera vez en juicios de lesa humanidad se condena a una secretaria judicial, lo que abre un precedente en las causas de apropiación".

"Que estuvieran las víctimas y que la justicia, la misma que las afectó antes, revierta esa imagen, les da justicia a los hermanos Ramírez", afirmó Nogueira, que celebró que convalidaran también su pedido de Declaración de Verdad.

El fiscal precisó que "por circunstancias biológicas no pudieron estar sentados aquí los responsables de los abusos sexuales, pero en la sentencia quedará sentado que padecieron esos hechos y que fueron víctimas de terrorismo de Estado"

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que rechazó planteos de extinción penal y nulidades solicitados por la defensa oficial de los imputados, dispuso que los fundamentos de la sentencia sean leídos el 5 de julio a las 18. "Los hechos resultan constitutivos de lesa humanidad y cometidos en el marco del genocidio perpetrado en la República Argentina desde 1976 hasta 1983 y así deben ser calificados", dijo rotundo el juez Michilini.

Info: Telam

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.