Sin productos o con subas del 14%, alertan por el inicio de una nueva devaluación

25.10.2019

Se suspendió parcialmente la venta de aceite por el salto de la divisa. Hay menor entrega de arroz

Las principales marcas de alimentos, bebidas y artículos de limpieza remarcarán desde hoy hasta un 14% sus productos, en un escenario de volatilidad cambiaria e incertidumbre política, y así aplicarán aumentos "precautorios" ante la expectativa de devaluación luego de las elecciones generales del domingo próximo.

Fuentes industriales y del sector supermercadista señalaron que los listados nuevos de precios se verán claramente desde hoy, en lo que representa el segundo gran bloque de incrementos luego de los que hubo durante la primer quincena del mes. "Todas las principales empresas están remarcando. Habría que preguntarse cuáles no aumentan", fue la respuesta tajante de un directivo de entidad del retail.

A esta situación se suma que desde la firma Maxiconsumo revelaron que la firma Aceitera General Deheza comunicó el freno de la venta de sus aceites, al menos por la jornada de ayer. En otra compañía mayorista alertaron que el arroz se está entregando en menores volúmenes que los solicitados por los comercios, en una maniobra especulativa con la mirada en el dólar y las elecciones.

Fuentes de cadenas de hipermercados, supermercados provinciales y de comercios de cercanía coincidieron en que hay productos como las cervezas que están con grandes subas desde hoy; mientras que el aceite (por el propio salto del dólar) aumentará en los próximos días, junto a la harina, con lo cual las comidas más básicas como los fideos saldrán más caras.

"Estoy absolutamente preocupado porque me están pagando ventas de agosto con cheques a diciembre, no hay pedidos y hay una incertidumbre por la falta de precios y de materia prima", admitió un empresario industrial. En tanto, otra fuente aseveró que existen muchos proveedores "que hacen descuento para cobrar, nadie vende sujeto a la especulación del dólar del lunes, y en el sector de consumo masivo se están cubriendo mucho". "Hay un parate generalizado para saber qué va a pasar con las elecciones; está muy raro el mercado, los formadores de precios especulan demasiado", afirmó.

Como ya había adelantado este medio hace dos semanas, las principales alimenticias avanzaron con subas en octubre, por ejemplo en marcas como SC Jonhson, Procter and Gamble, Taragüí, Azúcar Ledesma, Sancor, Coca-Cola, Elite, Babysec y Quickfood. Los aumentos globales rondaron el 15%, lo que licuó el efecto del plan "IVA 0%", puesto en marcha desde el Ministerio de Producción y Trabajo.

En el caso de los comercios de proximidad, Fernando Savore, presidente de la Confederación General Almacenera de la Argentina, dejó en claro que "la lista de aumentos es muy grande. Las cervezas son el peor ejemplo; en fiambres hay una suba promedio del 20%; Arcor subió 10% toda la gama de productos, como La Serenísima, y Danone un 20%".

Un dato preocupante también para el Gobierno es que tanto la harina como el aceite estuvieron alcanzados por la rebaja del IVA a 0%.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.