Soda Stereo presentó un nuevo visualizer del álbum “Signos”

27.09.2021

Continúa la serie de visualizers, que mes a mes se irán conociendo a través de la discografía de la icónica banda argentina. Ahora es el turno de "Prófugos" y el martes 28 lo hará con "En camino".

Ambos fueron realizados para Sony Music por Nico Bernaudo, diseñador audiovisual en los shows de Gustavo Cerati desde 2004 y también en la histórica gira "Me Verás Volver" de 2007.

Estos dos visualizers son sucesores de: "¿Por qué no puedo ser del jet-set?" y "Sobredosis de TV", del primer disco de Soda e "Imágenes retro" y "Danza rota" del álbum "Nada personal". Ahora es el momento de dos canciones de "Signos", su tercer trabajo.

El disco "Signos" se grabó en 1986, en los estudios Moebio junto al técnico Mariano López. Y aunque el grupo ya estaba probando tecladistas nuevos, aún participó Fabián Quintiero. Otros invitados fueron Richard Coleman, Pablo Rodríguez, Pollo Raffo, Diego Urcola, Sebastián Schon y Marcelo Ferreyra, además de los letristas Jorge Daffunchio e Isabel de Sebastián.

Soda preparó el material en su flamante sala de ensayos y la banda llegó muy afilada al estudio, donde la mayoría de las tomas se hicieron una sola vez y la grabación en sí no tardó más de una semana.

"El problema -recordó Gustavo Cerati en aquella época- fue que la consola de grabación se rompió a mitad de camino y el proceso se fue tornando cada vez más tortuoso y estresante. Terminamos reventados".

Según Charly Alberti, "Todo se rompía, ya que no dejábamos canales libres en la consola. Argentina ya no aguantaba a Soda Stereo técnicamente".

En cuanto al sonido, fue directo, más rockero, duro y emocional. "Fue el desafío de sacarnos el lastre de ser sólo una banda pop", definió Zeta.

El arte de tapa, igual que la parte interna, utilizó fotos con rollos vencidos de cámaras Polaroid, una idea del fotógrafo Caito Lorenzo.

"Signos" se lanzó en noviembre y fue certificado Disco de Platino, porque había pedidos anticipados por 60 mil unidades. Además, en las encuestas de 1986 de las revistas Pelo y Rock & Pop ganaron en los rubros Mejor Grupo, Mejor Disco, Mejor Actuación y Mejor Cantante.

Tras la salida de este álbum, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti continuaron su conquista pionera del mercado latinoamericano y protagonizaron un recambio generacional que revitalizó el rock en todo el continente. Hoy sus canciones vuelven a ser novedad gracias a la realización de estos visualizers.

¿Qué mentiras cuentan los niños? ¿Cuándo y por qué las cuentan? ¿Es distinta la mentira en un adulto que en un niño? ¿Cuándo debemos preocuparnos? En este artículo, intentaremos responder a estas y otras preguntas.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.