Televisión en el dormitorio, ¿sí o no?
¿Sabías que ver la televisión antes de dormir de forma habitual retrasa el inicio del descanso? Los expertos desaconsejan su uso en el dormitorio

Los expertos desaconsejan el hábito de ver la televisión en el dormitorio
¿Eres de los que tienen televisión en el dormitorio y, además, te gusta llevarte a la cama el móvil, la "Tablet" y cualquier dispositivo con pantalla para "entretenerte un poco"? Puede que a priori te parezca un "buen plan", pero no se cuentan con los dedos de una mano los beneficios de tener en tu lugar de descanso todas esas tecnologías que no solo te desvelan, también dañan tus ojos. Así lo confirman los psicólogos expertos en el descanso: si tienes televisión en la habitación donde vas a dormir, dejarás de tener condiciones óptimas para una buena calidad del sueño.
Es bastante común tener televisión en el dormitorio, pero teniendo en cuenta que el uso habitual de esta habitación va destinado, principalmente, al descanso y a dormir, no se aconseja tener este elemento de distracción tan absorbente. "Es muy frecuente escuchar a personas comentar que se lo ponen para poder dormir mejor, que lo tienen de fondo para conciliar el sueño y que no le están prestando atención. Sin embargo, nuestro cerebro sí lo hace aun sin ser nosotros conscientes de ello", explica Oceanía Recio, psicóloga.
La experta considera un error, además, irse a dormir si previamente se ha estado viendo una película, un -reality- o cualquier otro programa que se proyecte en el televisor: "De esta forma el cerebro no se prepara para dormir porque el ciclo vigilia-sueño se ve alterado. Los seres humanos estamos hechos para dormir en la oscuridad. Al ver la televisión antes de dormir de forma habitual, se retrasa el inicio del descanso ya que permanecemos en alerta y activos. Eso sin tener en cuenta el tipo de contenido que vemos, que aumenta nuestra activación", sentencia la experta
Eso sin contar las numerosas ocasiones en las que los programas de televisión o los anuncios han desregulado emocionalmente o causado necesidades en los individuos. "Pueden activarnos tanto fisiológica como cognitivamente. Por ejemplo, ver anuncios de comida nos puede generar hambre; también pueden conectarnos emocionalmente y acceder a recuerdos o incluso provocarnos miedo, tristeza... Todo ello dejará bastante lejos el clima necesario para la conciliación del sueño", comenta Elisa García, psicóloga. Pero a pesar de esto, existe una vía de escape en la que la televisión no sería tan dañina: "programa su apagado". Malta Calderero, experta en estudios de psicología, recomienda que, en caso de que un individuo no se pueda desprender de la televisión en el momento de descanso, programe el apagado a los 45 minutos de encenderla. De esta forma no estará perturbando el sueño toda la noche y su efecto dañino durará menos.

Prácticas para un buen descanso
Este hábito tan normal en muchas personas y desaconsejado por psicólogos y expertos en sueño es todo lo contrario a lo que sí que recomiendan. ¿Qué costumbres habría que adoptar para dormir mejor? En primer lugar, actividades tranquilas y que nos aporten calma: "El tiempo antes de dormir debe ser sosegado para ser capaces de regular nuestras emociones", aconseja la psicóloga Elisa García y añade también que hay que dormir una hora después de apagar la televisión, y emplear ese ratito en poner "música en un tono bajo o leer un libro".
Adiós a dormir plácidamente
Hay varios estudios que demuestran que ver la televisión en el dormitorio antes de ir a dormir nos perjudica a la hora de tener una buena higiene del sueño. Pero no solo eso... La psicóloga Oceanía Recio asegura que "nuestra concentración se verá disminuida a lo largo del día, ya que pasaremos más tiempo del recomendado en un sueño superficial", cuenta. Además, la experta lanza un reto a todos aquellos que no pueden irse a dormir sin la televisión puesta: "Invito a esas personas que están acostumbradas a dormir con el televisor encendido a que eliminen este hábito durante un tiempo. Comprobarán cómo su descanso mejora y por lo tanto sus niveles de energía aumentan".
No podemos, por lo tanto, olvidarnos también de lo perjudicial que es para la vista. Teniendo en cuenta que, en líneas generales, exponemos nuestra vista a ordenadores en el trabajo y a nuestro teléfono móvil, la televisión es solo un factor más que dañan nuestros ojos con su luz azul. Elisa García añade que "hay que tener en cuenta que al dormirnos con la televisión puesta, a parte de las ondas que siguen emitiéndose, los ruidos que continúan de fondo actúan como agente perturbador del sueño, interrumpiéndolo cada cierto tiempo y generando un desasosiego e inestabilidad durante el sueño permanente.

Los ordenadores portátiles y los smartphones no son los mejores aliados para conciliar el sueño
Sí, hay algo peor que tener televisión en el dormitorio
Pero no creas que el televisor en tu habitación es lo peor que puedes tener ahí. Tal y como apunta la psicóloga Elisa García "no tiene grandes beneficios, pero sí resulta ser un apoyo en determinados momentos vitales. Puede convertirse en una vía de escape para no pensar en algo que nos hace daño y nos perturba la mente". Así, hay otro dispositivo que daña más la vista, la salud e impide conciliar el sueño: tu teléfono móvil. "La televisión en el dormitorio no es buena, pero si está a una distancia considerable y con volumen bajito, no resulta del todo dañina. Sin embargo, los smartphones perjudican mucho más". "Con el surgir de las -tablets-, se ha estudiado que la televisión no es tan perjudicial como tener tu teléfono móvil junto a ti los minutos previos a irse a dormir", cuenta la experta. Al parecer, la cercanía en la que colocamos estos aparatos y el tiempo que les dedicamos antes de dormir es mucho peor que la televisión.
De hecho, también se desaconseja desbloquear la pantalla de tu teléfono móvil si te despiertas por la noche. Es más saludable mirar la hora en un despertador, ir al baño o beber agua antes que mirar el smartphone. De lo contrario, podríamos ver algunos mensajes que nos mandan las "apps" que tenemos descargadas y conseguir desvelarnos del todo.