Tres claves para el regreso de Carlos Bianchi como entrenador de Boca
¿Regresará el 'Virrey' tras las elecciones?

El mundo Boca está revolucionado a horas de las elecciones presidenciales que decidirán al sucesor de Daniel Angelici. La lista que tiene a Jorge Ameal, Mario Pergolini y Juan Román Riquelme dejó en claro en varias oportunidades que Carlos Bianchi interesa como posible entrenador para suceder a Gustavo Alfaro, quien tiene las horas contadas en el 'Xeneize'.
El entrenador de 70 años no dirige desde 2014 cuando se despidió por última vez de Boca, en un ciclo agridulce que no tuvo buenos resultados y que terminó con su despido por la falta de títulos y buen juego.
Tres puntos claves para que Bianchi piense en un posible regreso al banco del 'Xeneize', un sueño para cientos de hinchas.
1- Apoyo total de la dirigencia

La última vez que pasó por Boca, la dirigencia del 'Xeneize' estuvo muy dividida en la elección de Daniel Angelici en contratar a Carlos Bianchi como entrenador.
Esto no sucedería en 2019. Jorge Ameal, Mario Pergolini y, sobretodo, Juan Román Riquelme siguen creyendo y confiando en la capacidad de Bianchi como entrenador. "Me gusta el perfil de técnico de Bianchi. Tenemos que ir por el mejor. Tengo una relación excelente", reconoció Ameal abriendo la puerta de una posible llegada.
Toda su lista está de acuerdo en, por lo menos, charlar con el 'Virrey' y conocer su situación.
2- Revancha de su último ciclo

El tercer ciclo de Bianchi como entrenador en Boca fue muy flojo, algo que le quedó grabado en la retina al 'Virrey'. Los números de su última campaña tuvieron una efectividad de 45% de los puntos en juego y solo ganó 1 de 10 clásicos ante River
El 17 de diciembre de 2012 asumió nuevamente como entrenador de Boca. Dirigió 73 partidos, de los cuales ganó 26, empató 22 y perdió 25; siendo su efectividad de tan sólo el 45,6%.La caída ante Newell's en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2013, dos flojas actuaciones en Copa Argentina y un histórico 1-6 ante San Martín de San Juan, son de los peores puntos de su último paso por Boca.
Además, su relación con el plantel no era la mejor, en un grupo de jugadores que tampoco se llevaban bien con Agustín Orión y Pablo Ledesma a la cabeza, que incluso llegaron a pelearse en pleno vestuario.
3- Enfrentar a Gallardo

Para todo el mundo del fútbol argentino sería increíble ver el duelo entre dos de los mejores entrenadores de la historia a nivel local. Las comparaciones que se hacen con Marcelo Gallardo en River se mantienen con el correr de los años y las buenas participaciones del 'Millonario' a nivel internacional.
Bianchi le cambió la historia a Boca con una catarata de títulos. Gallardo hizo lo propio en River. Ambos marcaron la historia de sus clubes y un duelo entre ambos despertaría un gran interés.