Trotta: "No van a volver las clases con normalidad hasta que haya una vacuna contra el coronavirus"

08.05.2020

El ministro de Educación descartó la vuelta "a corto plazo" y habló de un regreso escalonado después de las vacaciones de invierno.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que hasta que no se encuentre una vacuna contra el coronavirus no van a volver las clases normalmente y adelantó que recién después de las vacaciones de invierno algunos chicos podrían volver a las aulas.

"No van a poder volver todos los estudiantes hasta que no se encuentre una vacuna al coronavirus", aseguró el funcionario nacional, dando lugar a especulaciones sobre un periodo muy prolongado de "anormalidad" en la educación. Los pronósticos más optimistas dicen que a fin de año podría haber algún avance con la vacuna, pero de ahí a una aplicación masiva el trecho sería largo.

Trotta confirmó también que "no hay una proyección de vuelta a las escuelas en el corto plazo" porque se acerca el periodo invernal y porque el regreso de los chicos a las aulas implicaría mayor presión sobre el transporte público, que sigue siendo el principal problema para diagramar la salida de la cuarentena.

El ministro de Educación agregó que "un escenario posible" es que comiencen a volver "de manera escalonada luego de las vacaciones de invierno", aunque no dio pistas sobre cómo piensan completar el año lectivo. Una posibilidad que se analiza es horarios escalonados para el ingreso de los chicos.

Trotta sí dejo claro que van a priorizar a los alumnos que "están terminando el nivel primario o secundario y los primeros tramos de la alfabetización", primer y segundo grado. "Tenemos que ser muy cuidadosos porque no queremos que se repitan en nuestro país las imágenes que pasaron en otros países", En ese sentido, afirmó que están trabajando "en los protocolos de cómo van a ser los ingresos a las escuelas, el distanciamiento social dentro del aula y el uso de los espacios comunes".

Desde el Ministerio de Educación explicaron que están analizando los casos de España y Francia que ya han comenzado a implementar el regreso gradual a los colegios y esperan ver los primeros resultados para analizar el impacto de la vuelta a las clases en la circulación del virus.

No van a poder volver todos los estudiantes hasta que no se encuentre una vacuna al coronavirus

Una idea es que en 2021 las universidades podrían empezar su primer cuatrimestre en mayo para que los chicos puedan terminar el colegio. Esto implicaría que el primer trimestre del año próximo se utilice para completar el actual ciclo lectivo, incluyendo el mes de febrero lo que provocaría una reducción de las vacaciones de verano.

La vuelta a clases es un tema de discusión en todos los países con cuarentena ya que los chicos son un grupo de propagación muy fuerte del virus, además del incremento de movimiento que implica que vuelvan a salir a la calle y a utilizar el transporte público.

Dos casos extremos son Paraguay y Francia. En el primer país comenzó esta semana la reapertura de la cuarentena (un período que se completaría en julio) pero el gobierno ya avisó que las clases no volverán al menos hasta diciembre.

Macron visitó una escuela a la que van hijos de personal esencial

En cambio, en Francia el presidente Emmanuel Macron arriesgó anunciando el regreso paulatino a las escuelas desde el próximo lunes, lo que le valió muchísimas críticas de expertos, padres, docentes y gobiernos locales.

"Dos meses en casa para los niños pueden ser muy traumáticos", justificó esta semana Macron al visitar una escuela que desde el inicio del confinamiento acogió a los hijos de personal médico, policías y otros trabajadores esenciales. "Mi objetivo no es 'cuántas escuelas' (abren), es que todos los niños que tengan necesidad de volver a la escuela encuentren una escuela abierta", argumentó.

Las clases en Francia no tendrán más de 15 alumnos (con pupitres a gran distancia y medidas de higiene), por lo que muchos seguirán el aprendizaje a distancia y otros ocuparán su tiempo en otro tipo de actividades, como deportivas o culturales. Además, se dará prioridad a los alumnos con peores resultados, los repetidores, lo que tienen problemas para seguir las clases a distancia y aquellos cuyos padres tengan que volver a trabajar.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.