Trump decidió un megaoperativo de redadas y causa indignación en la población
Los opositores al mandatario de Estados Unidos consideran que es necesaria una explicación.

En una industria agroalimentaria en el estado de Mississippi la policía migratoria detuvo ayer miércoles a 680 trabajadores. Los demócratas no están contentos con la medida tomada por el presidente republicano Donald Trump. Se debe a que consideran que no es el momento, por el duelo que la comunidad hispana de El Paso (Texas) está atravesando tras el tiroteo del pasado sábado.
"El mismo día que se supone que el presidente consolará a una población angustiada y rendirá homenaje a la diversidad estadounidense en El Paso, su administración está alimentando el miedo con redadas migratorias masivas en Mississippi", denunció el exvicepresidente Joe Biden. El demócrata es el favorito a encabezar la carrera electoral contra el mandatario estadounidense en 2020.
La megaoperación se considera como la más importante redada de migrantes que ha ocurrido en los últimos diez años, según las autoridades. Se debe a que las detenciones sucedieron en un sólo día y en un único estado. Los opositores al presidente de Estados Unidos consideran que es necesaria una explicación por la fecha elegida por Trump para hacer las detenciones.
La población hispana de El Paso se encuentra de luto por el tiroteo que terminó con la muerte de 22 personas, ocho de ellas eran de nacionalidad mexicana. Además, es una semana en la que el mismo presidente ha rendido homenaje a las víctimas, tanto por lo sucedido en esta ciudad fronteriza con México, como lo ocurrido en Dayton, Ohio, donde un agresor abrió fuego dejando nueve víctimas.
La preocupación de las redadas también concentra el debate de las familias que son separadas. "Mi principal inquietud es: ¿qué les pasa a los niños?", se preguntó en CNN William Truly, alcalde de Canton, una de las ciudades donde ocurrieron las detenciones. Sobre esto, las autoridades han asegurado que han tomado precauciones para que ningún niño sea abandonado.
Según la AFP, no todos los detenidos terminaron deportados. Algunos fueron puestos en libertad, otros citados a una audiencia judicial, mientras otros quedaron liberados, pero con tobilleras electrónicas. Estas cifras todavía no han sido divulgadas por las autoridades. El presidente Trump ha dejado claro que está comprometido a retirar a los inmigrantes que se encuentran de manera ilegal en el país.
Recientemente, el republicano acusó a una "invasión" por la cantidad de caravanas de migrantes que todavía buscan llegar a territorio estadounidense. Es por eso que ha hecho acuerdos con países como México y Guatemala para que estos cumplan la función de "tercer país seguro" y sirvan de asilo para quienes buscan una mejor calidad de vida. Sin embargo, esta es otra polémica, debido a que la mayoría de aquellos que intentan cruzar ilegalmente la frontera son de Guatemala.