Trump se reúne con el presidente sirio y le insta a reconocer a Israel: "Es una oportunidad para ser grandes"

15.05.2025

El mandatario estadounidense asegura en Riad, ante los líderes del Golfo, que "el mundo está observando a Oriente Medio y muchos lo miran con envidia".

Donald Trump se ha reunido el miércoles con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, durante más de media hora después de que ayer anunciara el levantamiento de todas las sanciones al nuevo Gobierno islamista de Damasco para darles "una oportunidad para ser grandes". El encuentro, que se produjo durante una reunión especial de líderes del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG) en Riad, duró unos 33 minutos y es la primera vez que mandatarios de ambos países se ven en 25 años.

En la reunión también estuvieron presentes Mohamed bin Salman, príncipe heredero y líder de facto de Arabia Saudí, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, vía conexión telefónica. Durante su intervención ante los líderes árabes, Trump presumió de que el levantamiento de sanciones, que "estaban devastando" a Siria, será "algo bueno" y le permitirá "un nuevo comienzo", reintegrándose en la comunidad internacional tras años de aislamiento.

Según un portavoz de la Casa Blanca, Trump instó a su homólogo sirio a reconocer a Israel firmando los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones, a ayudar a Estados Unidos a prevenir el resurgimiento del Estado Islámico, a "deportar a los terroristas palestinos" y a que "asuma responsabilidad por los centros de detención del Daesh" en el norte del país. El presidente sirio, por su parte, prometió al mandatario republicano que Damasco servirá a partir de ahora como un nexo comercial entre Oriente y Occidente y le invitó a invertir en el sector del petróleo y el gas.

En su discurso ante los líderes del Golfo, Trump confirmó que pretende llegar a un acuerdo con Irán para frenar su programa nuclear y que persigue un "futuro de seguridad y dignidad para el pueblo palestino", a pesar de repetir en varias ocasiones que le gustaría convertir la Franja de Gaza en una "Riviera de Occidente". No obstante, el presidente estadounidense señaló que eso solo es posible con la salida de los cabecillas de Hamás, quienes "se deleitan violando, torturando y asesinando a personas inocentes".

Tras inmortalizar una foto de familia con Bin Salman, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, el rey de Bahréin, Hamad bin Isa la Jalifa, el líder kuwaití Sheikh Nawaf al Ahmad al Jaber al Sabah y representantes de Omán y Emiratos Árabes, Trump les dijo que sus Estados están "a la vanguardia de la creación de un Oriente Medio estable, pacífico y próspero". "El mundo entero está observando Oriente Medio y muchos lo miran con envidia. Estáis viviendo algo muy especial", subrayó.

Trump posa con Mohamen bin Salman y el resto de líderes árabes del Golfo. Brian Snyder Reuters
Trump posa con Mohamen bin Salman y el resto de líderes árabes del Golfo. Brian Snyder Reuters

A pesar de los recelos dentro de su Administración, Trump, en un nuevo giro de 180 grados en la política exterior de Washington, ha apostado por acercarse hacia el nuevo gobierno de Damasco constituido tras la caída del régimen de la familia Al Asad y que se encuentra al borde del colapso económico. Ahmed al Sharaa, exlíder de la rama siria de Al Qaeda y que pasó cinco años en una cárcel estadounidense, ha ido moderando su discurso yihadista con los años y tiene el apoyo de líderes suníes encabezados por Arabia Saudí. Hasta diciembre, Washington prometía una recompensa de 9,5 millones de euros por al Sharaa.

"Estamos explorando en estos momentos una normalización de relaciones con el nuevo gobierno sirio, empezando con mi reunión con el presidente Ahmed al Sharaa y la reunión del secretario (de Estado estadounidense, Marco) Rubio con el ministro de Exteriores sirio (Asaad al Shaibani) en Turquía", detalló Trump, antes de confirmar que ha dado orden para "el cese de sanciones contra Siria" con el objetivo de "darles un nuevo comienzo". "Les da una oportunidad para la grandeza. Las sanciones eran realmente dañinas, muy poderosas", destacó poco antes de poner rumbo a Qatar, la próxima parada en su viaje de Estado.

Ya a bordo del Air Force One, Trump confesó a los periodistas que había informado con anterioridad al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre el fin de las sanciones a Siria, un movimiento que fue impulsado por Bin Salman y el presidente turco Erdogan. "Tener una relación como la que yo tengo con estos países es muy bueno para Israel", vaticinó el mandatario. Sobre Al Sharaa añadió que es un "tipo duro", "un luchador joven y atractivo" con "un pasado muy fuerte" y "con posibilidades de hacer un buen trabajo" para el futuro de su país.

"En la reunión se hizo hincapié en la importancia de levantar las sanciones impuestas a Siria y apoyar la recuperación y reconstrucción del país", informó por su parte el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado celebrando el "histórico" encuentro. "Las conversaciones también abordaron las vías para la colaboración sirio-estadounidense en la lucha contra el terrorismo y la cooperación para eliminar la influencia de actores no estatales y grupos armados que socavan la estabilidad, como él (grupo terrorista) Estado Islámico y otras amenazas".

El anuncio del fin de las sanciones a Siria no ha sentado bien en Irán. Su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, acusó a EEUU de "bloquear el progreso" de Teherán con presiones y amenazas militares y calificó de "engañosas" las afirmaciones de Trump de que Irán es "la fuerza más destructiva" de Oriente Medio.

Info: El Español

Un total de 1.340 kilos de estupefacientes, entre cocaína y marihuana, fueron destruidos este miércoles en Gualeguaychú. Fue en el marco de la labor conjunta entre el gobierno provincial, fuerzas de seguridad y el Poder Judicial. El procedimiento se realizó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, junto a autoridades locales, provinciales...