Un comienzo con turbulencias positivas

19.03.2019

El Turismo Competición puso en pista el nuevo motor turbo. El ensayo fue positivo y se augura una gran temporada.

Se viene un año prometedor del Súper TC 2000. La categoría busca reivindicarse luego de una de sus peores temporadas con el estreno de los motores turbo y modificaciones aerodinámicas. El impulsor tuvo su bautismo el martes pasado en el Autódromo de Paraná sobre uno de los flamantes Fiat Tipo, que fue conducido por Damián Fineschi. La primera salida a pista fue sin problemas.

Se eligió el DTA que regentea a la marca italiana (vuelve como equipo oficial), porque el acuerdo de entrega de la primera planta motriz era para el equipo que más avanzado tuviese la construcción de un coche. En el circuito de la capital entrerriana se puso en pista el auto con el impulsor de Oreca, que es de origen francés, con cuatro cilindros y eroga una potencia de 380 caballos. Reemplazará al V8 Radical inglés, más potente (450 caballos), pero con muchas fallas de confiabilidad entre 2012 y 2018 debido a la falta óptima de mantenimiento en nuestro país.

"Tuve buenas sensaciones de manejo. Hay que acostumbrase a algo diferente con menos cargas aerodinámicas. Es una primera puesta en pista y, obviamente, los equipos van a trabajar para ir evolucionando salida tras salida. Va ser una linda temporada de la categoría para ver", comentó Fineschi, que dio 30 vueltas y que aún no tiene equipo confirmado para el presente torneo.

"Es el mejor camino que se podría haber tomado con los motores. Es una tendencia que se usa en Europa desde hace años. Pero lo más importante es que vamos a tener confiabilidad lo que igualará las posibilidades para todos. Los cambios que tuvo la categoría para este año fueron bruscos, pero necesarios: vamos a ganar en calidad de motores, reducción de costos, paridad y mejores carreras", dijo, Ulises Armellini, responsable del equipo de San Nicolás y que llegó con los tiempos pactados para poner el coche en pista. "No hubo problemas con el motor y en el próximo ensayo se buscarán hacer más vueltas", concluyó el team-manager.

También referentes de otros equipos se expresaron sobre las novedades y con qué categoría se podrá encontrar el público en el presente ejercicio. "Al quitar la carga aerodinámica de la parte delantera y que ese elemento sea más parecido al auto de calle, el coche será más difícil de manejar", afirmó Sebastián Martino, uno de los responsables del RAM Racing, estructura que atiende a Honda, otra marca que regresa de forma oficial. "El sonido del motor será parecido al que tienen los autos del Mundial de Rally", aseveró.

"Veníamos de 14 años con el mismo reglamento y ahora se cambió el motor y gran parte del chasis. El impulsor es un cambio muy radical ya que pasamos de tener un V8 aspirado y transversal a tener un turbo de cuatro cilindros. Al tener menos carga aerodinámica, el auto tendrá un ingreso a curva más inestable por lo tanto es posible que los pilotos cometan errores. Con ello esperamos también que se mejore la succión y de esta forma que haya más posibilidades de sobrepaso", indicó Luciano Monti, responsable del Equipo Chevrolet YPF.

"La goma se desgastará más y el ritmo de carrera se va caer", agregó. "Al tener motores con una mejor performance tendremos más paridad y un campeonato más peleado. Al principio van a predominar los que cometan menos errores", anticipó.

Es el quinto cambio estructural que tiene el Turismo Competición en sus 40 años. En 1997 se quitaron las trompas y los autos comenzaron a parecerse más a los de calle. En 2004 se incorporaron varios elementos homogéneos para abaratar costos, se cambiaron las gormas y aparecieron los pontones, por nombrar algunas de aquellas novedades. En 2009 se comenzó el camino de los monomotores con Berta por las complicaciones económicas. Y en 2012 llegaron los V8 cuyo sonido era una sinfonía, pero sus problemas estuvieron a la orden del día.

Para 2019 los autos cambiaron un 85/90 por ciento respecto de los de 2018. Los pontones seguirán y se quitarían en la próxima temporada. Las plantas motrices fueron compradas por la categoría y tendrían un alquiler (cada uno) por carrera (12 fechas) de 160.000 pesos más IVA. Los anteriores costaban por competencia unos 120.000 pesos más IVA. Si bien los valores se incrementaron, desde la categoría confían que al haber confiabilidad, con el correr del año se amortizarán esos valores. El jueves pasado llegaron al país otros cinco motores que serán entregados al resto de los equipos que tienen apoyo de fábrica: Honda, Toyota, Renault, Chevrolet y Citroën. Sobre lo deportivo no se esperan grandes modificaciones y seguirían la Vuelta Joker, las penalizaciones y carreras clasificatorias en algunos eventos.

Los plazos son cortos, pero se vienen respetando. Se espera que en las últimas dos semanas de marzo el resto de las escuadras puedan probar sus autos con los nuevos motores en lo que sería una prueba comunitaria. La categoría llegará con lo justo al arranque de la temporada en Alta Gracia que será el 7 de abril. Ese fin de semana será un barajar y dar de nuevo para el Súper TC 2000 que inicia una nueva era.

Las principales características del nuevo motor del Súper TC2000:

Motor 4 cilindros - 2000 cc - Turbo

380 hp

47 kgm de torque entre 2800 y 65000 rpm

Doble árbol de levas a la cabeza variable en avance y alzada

Relación de compresión 9.5:1

Electrónica Mangeti Marelli

Lubricación por carter húmedo

Acelerador electrónico

Sistema de enfriamiento presurizado a 3 bar con intercambiador de calor

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.