“Un crimen argentino” y otras tres novedades

26.08.2022

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Este fin de semana llegan "Un crimen argentino", sólido thriller político; "¡Nop!", que confirma la gran imaginación visual de Jordan Peele y también sus debilidades; "Nunca volverá a nevar", una singular radiografía de la vida contemporánea en Polonia y "Que todo se detenga", retrato del desencanto en la sociedad moderna.

Un crimen argentino

Buen debut en la dirección de Lucas Combina en esta adaptación de la novela de Reynaldo Sietecase ambientada en la dictadura, con destacables actuaciones de Luis Luque y Darío Grandinetti

La crónica periodística y la novela negra compartieron desde los albores del siglo XX el compromiso en el retrato del crimen como emergente de una oscuridad presente en los cimientos de la sociedad. A diferencia del policial del enigma, en el que la voluntad del detective consiste en llevar orden al caos del mundo y comprender los mecanismos ocultos del mal, en la novela negra el crimen nace de las calles y el detective es apenas un cronista de su cruel itinerario. En esa tradición se enmarca la novela de Reynaldo Sietecase, publicada en 2002, basada en un hecho real y tan heredera de la serie negra universal como de la realidad argentina que asumió la trágica forma del policial en los años más cruentos de la última dictadura.

Ambientada en la ciudad de Rosario, Un crimen argentino sigue la investigación de la desaparición de Gabriel Samid, el hijo de una prominente familia de la ciudad y asiduo de la noche y de las malas compañías. En esa pesquisa se conjugan tanto el interés de los militares por conseguir una rápida resolución como la voluntad del juez Suárez (Luis Luque) de encontrar a Samid con vida. Quienes ofician de detectives del caso son dos jóvenes secretarios del juzgado, cuya responsabilidad profesional se tensa con sus situaciones personales: la decisión de abandonar el país por un mejor futuro para Rivas (Nicolás Francella), y la vocación de permanecer en el sistema judicial para Torres (Matías Mayer).

Un crimen argentino (Argentina/2022). Dirección: Lucas Combina. Guion: Sebastián Pivotto, Jorge Bechara, Matías Bertilotti, Reynaldo Sietecase. Fotografía: Víctor González. Edición: Pablo Mari. Elenco: Matías Mayer, Nicolás Francella, Darío Grandinetti, Malena Sánchez, Luis Luque, Alberto Ajaka, Rita Cortese, César Bordón. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 113 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena.

======================================================================

¡Nop!

El director dirige sus dardos a Hollywood en una trama que mezcla obsesiones, preguntas, tesis e influencias de una manera tan arbitraria que fascina y desconcierta por partes iguales.

En su breve carrera como director, Jordan Peele logró despertar la atención de críticos, observadores y estudiosos por dejar expuestos inquietantes planteos sobre temas cruciales de la sociedad estadounidense actual desde un lugar en el que se mezclan la conciencia social y una combinación bastante original de géneros cinematográficos bien reconocibles.

Desde una ópera prima de inmejorables resultados (¡Huye!) y una segunda película mucho más pretenciosa y menos lograda (Nosotros), Peele arriesgó nuevas mezclas entre la comedia y el terror para hablar del racismo que aflora encubierto por todas partes, la crueldad del sistema económico predominante y la impostura de ciertas instituciones, entre otros asuntos sensibles a la mirada de un director demasiado preocupado por dejar en claro que lo suyo es despertar conciencias dormidas y encender debates.

¡Nop! (Nope! en el original inglés) es una expresión corregida y aumentada de la misma búsqueda. El título de la tercera (y todavía más ambiciosa) película de Peele refleja nuestra reacción inmediata frente a todas aquellas cosas que están mal y parece imposible resolver, porque superan nuestras fuerzas. Si efectivamente las superan es porque, entre otras cosas, nos sentimos muy pequeños e impotentes frente a estas grandes cuestiones. Entre ellas, el cine mismo. A esta altura, a Peele ya no le alcanza decir lo que piensa a través del cruce de géneros. Necesita referirse ahora al cine en un sentido amplio y recurrir a pequeñas ayuditas de colegas a los que parece mirar con respeto y admiración.

¡Nop! (Nope!, Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Jordan Peele. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Música: Michael Abels. Edición: Nicholas Monsour. Elenco: Jordan Peele, Keke Palmer, Steven Yeun, Brandon Perea, Michael Wincott, Keith David. Duración: 140 minutos. Distribuidora: UIP. Calificación: apta para mayores de 13 años.

======================================================================

Nunca volverá a nevar

La película de Malgorzata Szumowska tiene como protagonista a un masajista con poderes casi mágicos que calma dolores corporales y angustias existenciales de unos cuantos clientes VIP

Varsovia no fue la misma después del desastre de Chernóbil. Cuando se produjo aquel recordado accidente nuclear, en abril de 1986, Malgorzata Szumowska, la directora de Nunca volverá a nevar, tenía apenas 13 años y pensaba, como muchos de los que vivían en la capital polaca, que tomar agua o respirar implicaba un serio riesgo de contaminación. Treinta y cuatro años después, en la edición de 2020 del Festival de Venecia, estrenaría una película protagonizada por un singular personaje proveniente de esa ciudad del norte de Ucrania marcada por aquella dolorosa tragedia, un masajista con poderes casi mágicos que calma dolores corporales y angustias existenciales de unos cuantos clientes VIP de una esquemática urbanización de elite que luce sumergida en su propia realidad, ajena a lo que todo lo que pase fuera de sus límites.

Nunca volverá a nevar (Sniegu juz nigdy nie bedzie, Polonia/2020). Dirección: Malgorzata Szumowska, Michal Englert. Fotografía: Michal Englert. Edición: Agata Cierniak, Jaroslaw Kaminski. Elenco: Alec Utgoff, Maja Ostaszewska, Agata Kulesza, Weronika Rosati, Katarzyna Figura. Duración: 116 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años.

======================================================================

Que todo se detenga

El largometraje de Juan Baldana se basa en la novela homónima de Gonzalo Unamuno y tiene como protagonista a un hombre hastiado de su entorno, personificado por un excelente Gerardo Otero

El famoso consejo de Holden Caulfield de El guardián entre el centeno resuena en el largometraje de Juan Baldana: "No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en el que uno cuenta cualquier cosa, empieza a extrañar a todo el mundo". En este caso, la misantropía está representada por la figura de Germán Baraja (Gerardo Otero, en un magnético protagónico), un hombre que, ya en sus 40, nos comparte su aceptación del letargo cotidiano. Él mismo lo expresa: "Soy un sobreviviente inútil, agotado". Antes de sumergirnos en esa larga diatriba, Baldana (quien adaptó la novela de 2015 de Gonzalo Unamuno) entrega flashes que contextualizan qué condujo a Germán a ese estado que parece irrecuperable, uno de "aburrimiento total" con lo que acontece a su alrededor.

Que todo se detenga (Argentina/2021). Dirección y guion: Juan Baldana, basado en la novela homónima de Gonzalo Unamuno. Fotografía: Fernando Lorenzale. Edición: Pablo Di Bitonto. Música: Sergio Vainikoff. Con: Gerardo Otero, Lucas Martínez, Natalia Dalena, Alan Sabbagh, María Canale, Martina Garello, Luis Ziembrowski, Claudio Tolcachir. Duración: 80 minutos. Distribuidora: Cinetren.