Un llamado a la concordia de líder religioso iraquí trae paz a la convulsionada Zona Verde

31.08.2022

Muqtada Sadr dio a sus seguidores 60 minutos para retirarse de la zona y terminar con los enfrentamientos entre sus partidarios y facciones chiítas apoyadas por Irán.

Enfrentamientos entre grupos rivales iraquíes Foto AFP
Enfrentamientos entre grupos rivales iraquíes Foto AFP

Los partidarios del clérigo Muqtada Sadr se retiraban de la llamada Zona Verde de Bagdad, considerada la más segura de la capital iraquí, después de que el líder chiita llamara por TV a terminar con los enfrentamientos entre sus partidarios y facciones chiítas apoyadas por Irán, que dejaron 30 muertos y estallaron luego que anunciara su "retiro definitivo" de la política.

Ayer, momentos después de que el discurso de Sadr fuera transmitido en directo por televisión, sus partidarios empezaron a abandonar la Zona Verde y posteriormente el Ejército levantó el toque de queda que había decretado en todo el país.

Sadr, un predicador con millones de seguidores que tras la invasión de Irak, encabezada por Estados Unidos en marzo de 2003, lideró una milicia contra los ocupantes, dio a sus seguidores "60 minutos" para retirarse, después de lo cual amenazaba con "desautorizar" a los que se quedaran.

"Pido disculpas al pueblo iraquí, los únicos afectados por los acontecimientos", dijo Sadr a los periodistas desde su base, en la ciudad iraquí de Najaf, informó la agencia de noticias AFP.

El primer ministro iraquí, Mustafa Al Kadhimi, alabó el pedido de retiro de sus partidarios y su llamado a la paz.

"El llamado de su eminencia Muqtada al Sadr a poner fin a la violencia representa el epítome del patriotismo y el respeto a la santidad de la sangre iraquí", escribió Al Kadhimi en su cuenta de Twitter. En el discurso, continuó, impone a todas las partes "el deber nacional y moral" de detener la escalada política y entablar un diálogo.

También el presidente iraquí, Barham Salih, agradeció la posición "responsable" del clérigo y sugirió que es momento de celebrar elecciones legislativas anticipadas para ayudar al país a salir de esta crisis política, reportó la agencia iraquí de noticias INA.

"La celebración de nuevas elecciones anticipadas (al Parlamento) sería una salida a la crisis asfixiante en Irak", dijo el mandatario en una alocución al pueblo, en la que subrayó que el país necesita "reformas del sistema de gestión".

"Necesitamos serias reformas para eliminar los errores acumulados en el sistema de gestión", agregó Salih, al señalar que se necesita un diálogo entre el Gobierno federal y las autoridades del Kurdistán iraquí.

El discurso de Sadr fue transmitido en directo por televisión Foto AFP
El discurso de Sadr fue transmitido en directo por televisión Foto AFP

Enfrentamientos entre grupos rivales iraquíes

Los enfrentamientos entre grupos rivales iraquíes se habían reanudado más temprano en Bagdad, luego de que partidarios del poderoso clérigo irrumpieran ayer en el Palacio Republicano -sede del gobierno durante la ocupación estadounidense- tras el anuncio del líder chiita de que se retirará definitivamente de la política en plena crisis institucional.

Al menos 700 personas resultaron heridas por la violencia surgida en la Zona Verde de la capital iraquí, un perímetro de alta seguridad que alberga ministerios y embajadas y al Palacio Republicano, de acuerdo con portavoces oficiales.

Tras una noche tranquila, de madrugada se reanudaron los enfrentamientos entre los seguidores de Sadr y el ejército y los hombres del grupo Hashed al Shabi (Unidades de Movilización Popular, PMU), antiguos paramilitares proiraníes ahora integrados en las fuerzas regulares.

Los disparos de armas automáticas y de cohetes procedentes de la Zona Verde resonaban por todo Bagdad, dijeron corresponsales de la agencia AFP. Además, la oficina de prensa de las fuerzas de seguridad iraquíes tuiteó que por la mañana del martes cuatro misiles cayeron en la Zona Verde, dañando a un complejo residencial.

Las fuerzas de seguridad concluyeron que los misiles fueron lanzados desde los distritos Habibiya y Baladiyat, al este de Bagdad.

El Gobierno iraquí había anunciado que el toque de queda en vigencia desde anoche en todo el país se iba a mantener este martes, por lo que escuelas, administraciones y comercios permanecían cerrados, pero fue retirado tras llegada la calma.

Las fuerzas políticas chiitas, especialmente la de Sadr, no consiguen ponerse de acuerdo en un nuevo primer ministro y un nuevo Gobierno.

Diversos Gobiernos, como los de Rusia y Turquía, llamaron a la calma a los iraquíes, y las autoridades de Irán organizaron incluso un vuelo de repatriación para sus compatriotas atrapados en el aeropuerto de Bagdad y en otras ciudades de Irak, informó la agencia YJC, citando a la Autoridad de Aviación Civil persa.

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.