Un viernes negro en los mercados tras los aranceles de Trump a México
El temor a una expansión de la Guerra Comercial sacude a las principales plazas bursátiles de todo el mundo. En Argentina, el riesgo país salta a 987 puntos básicos.

Las sanciones de Trump a México abrieron una nueva etapa de Guerra Comercial en el mundo. El conflicto dejó de ser una cuestión bilateral entre Estados Unidos y China y el mercado teme una escalada de implicancias a nivel global.
Así se reflejó este viernes en las principales plazas bursátiles del mundo, con caídas que llegaron al 1,68% en España, al 1,47% en Alemania, 0,79% en Francia y 1,25% en el Dow Jones estadounidense.
En México, por su parte, el tipo de cambio saltó un 2,71% y la bolsa cayó un 1,30%, desatando un impacto inmediato en todos los mercados emergentes dado el gran peso del país azteca.
"Ya pasó a ser una Guerra Comercial contra todos, nadie se salva de Donald. Está todo muy convulsionado. Las tecnológicas están muy golpeadas por los rumores de un impuesto de China como respuesta a lo de Huawei. Ahora con lo de México, están todos los commodities para abajo, sobre todo el petróleo. Es un efecto Tequila 2", aseguró el analista de mercados Francisco Uriburu.
El mandatario republicano aplicó un arancel del 5% para todas las importaciones mexicanas "hasta que pare la inmigración ilegal". En concreto, Trump cuestiona que en estos momentos hay alrededor de cien mil migrantes en campos de refugiados cercanos a la frontera y exige su disolución inmediata.
Pero como se sabe, es un conflicto muy difícil de resolver que podría traer consecuencias todavía más negativas para el segundo socio comercial de Estados Unidos. "Las tarifas se incrementarán gradualmente más allá del 5% si este problema no se resuelve", amenazó el neoyorquino.
La noticia es un mazazo para López Obrador ya que su economía depende absolutamente de las ventas hacia el norte del Río Bravo, que constituyen el 80% del total de sus exportaciones. "De materializarse esta medida, tendría un efecto desastroso para la economía mexicana. Probablemente los servicios no se verían tan afectados, pero en los productos agropecuarios y los manufacturados tendría un fuerte impacto", manifestó el economista del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de México, Arturo Carranza
Como era de esperarse, Argentina no fue la excepción y el riesgo país se disparó a 985 puntos básicos, volviendo al pico de fines de abril, cuando en plena corrida se le rogó al FMI que autorizara la intervención en el mercado cambiario. Ahora, si bien el tipo de cambio apenas se movió algunos centavos, el efecto sí se hizo sentir en el Merval que retrocedió un 0,22% y los ADRs de las principales firmas locales en Wall Street con mermas de hasta el 3%.
Por el momento, López Obrador dijo que esperarán diez días para analizar el alcance definitivo de las sanciones para después evaluar las consecuentes respuestas. Uno de los grandes interrogantes radica en el sector energético, otro de los grandes pilares del comercio entre estos dos países. Es que si bien Trump avisó que los aranceles regirán para todos los bienes, el tema energético tiene un carácter de "seguridad nacional" para la Casa Blanca y eso podría excluir a las exportaciones petroleras.