Victoria Histórica: El Oficialismo Gana las Elecciones Legislativas 2025 y Obtiene un Fuerte Oxígeno Político
El oficialismo, bajo el sello de La Libertad Avanza, logró un contundente e histórico triunfo en las elecciones nacionales legislativas de medio término, asegurando una nueva mayoría en el Congreso y un vital oxígeno político para el presidente Javier Milei, quien se prepara para encarar la segunda etapa de su mandato con mayor respaldo.

Con más del 95% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso en la categoría de Diputados con el 40,81% de los votos a nivel nacional, superando al peronismo (que compitió como Fuerza Patria y variantes provinciales) que se posicionó en torno al 31,6%. El Gobierno no solo superó las expectativas más optimistas, sino que logró una victoria en 16 de los 24 distritos, incluyendo plazas clave.
La Sorpresa Bonaerense: Reversión Monumental en PBA
El dato más impactante de la noche se registró en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. Allí, la lista oficialista encabezada por Diego Santilli (41,53%) logró revertir una diferencia de 14 puntos que había sufrido el espacio apenas un mes y medio atrás, superando por escaso margen a la lista peronista (40,84%). La victoria en PBA, considerada un verdadero batacazo, se convierte en el mayor triunfo simbólico del oficialismo.
La clave, según fuentes del búnker, fue la "jugada maestra" de impulsar la candidatura de Santilli en reemplazo de José Luis Espert a menos de 18 días de la elección, una decisión que valoraron como un acierto de la dupla Karina Milei y Santiago Caputo.
Oxígeno en el Congreso y Gabinete
La victoria se tradujo en una ganancia de bancas que superó con creces el objetivo del Presidente de lograr el "tercio" de legisladores propios en Diputados para "blindar sus decisiones". Además, el oficialismo se quedó con 6 de las 8 senadurías en juego (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en el Senado, un recinto que hasta ahora le había sido esquivo.
Este fuerte respaldo legislativo le otorga a Javier Milei la tranquilidad necesaria para encarar la anunciada reforma del Gabinete. La aparición del ministro Guillermo Francos para presentar los resultados oficiales fue interpretada como una ratificación de su continuidad, mientras que la victoria también reivindicó al ministro de Economía, Luis Caputo, cuyo rol fue destacado en las negociaciones internacionales de las últimas semanas.
Las Claves de una Victoria Federal
El triunfo oficialista se basó en una victoria arrolladora en los distritos con mayor caudal de votantes. Además de Buenos Aires, La Libertad Avanza se impuso con contundencia en:
Desde el búnker, bajo la dirección de Santiago Caputo, se destacó la estrategia de recuperar la épica de 2023, la presencia activa del propio Milei en las provincias y un cambio de discurso hacia una mayor empatía con la ciudadanía que ha realizado el "mayor esfuerzo del ajuste económico".
El Peronismo Pone a Prueba su Unidad
Para el peronismo, la derrota fue un golpe duro e inesperado, que no solo evidenció una caída a nivel nacional, sino la pérdida de su bastión bonaerense. La derrota pone en tela de juicio la estrategia electoral diseñada por Cristina Kirchner, quien había objetado el desdoblamiento y la conformación de las listas. El bajo aporte de votos de la estructura del gobernador Axel Kicillof y los intendentes de PBA genera dudas sobre la solidez de la unidad peronista de cara al futuro.
Por su parte, el sello Provincias Unidas, que buscaba romper la polarización y posicionarse como alternativa para 2027, tuvo un debut fallido, sumando apenas el 7,11% a nivel nacional y sufriendo derrotas notables como las de Juan Schiaretti en Córdoba y Maximiliano Pullaro en Santa Fe.
Finalmente, la jornada marcó el debut sin inconvenientes de la Boleta Única Papel a nivel nacional y se registró una participación del 67,85%, una cifra considerada baja en términos históricos, pero que fue suficiente para consolidar la victoria oficialista. La política y los mercados esperan ahora las definiciones sobre los nuevos nombres del Gabinete y el rumbo económico que seguirá el Gobierno tras este fuerte respaldo en las urnas.

