LOCALES
El director del Hospital Materno Infantil San Roque, Alejandro Calógero, y de Recursos Materiales Hospitalarios y de CAPS de la provincia, Santiago Romero Ayala, informaron sobre las gestiones que se continúan realizando para garantizar la seguridad de este centro de referencia.
Es en el marco del Gabinete de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). El objetivo es apoyar y asistirlas, enfocándose en sus necesidades específicas y potenciando sus capacidades.
Será el 10, 11, 12 y 13 de octubre en la Sala Mayo. Además de editoriales y autores destacados, habrá presentaciones, charlas, entrevistas y un espacio para las infancias. Organiza la Municipalidad.
En el hospital San Martín de la capital entrerriana se llevó a cabo por primera vez una cirugía de estimulación cerebral profunda. Dicha intervención, a la cual accedió una paciente de 74 años con la enfermedad de Parkinson, le mejorará la calidad de vida en un ciento por ciento.
La intendenta Rosario Romero recorrió las instalaciones del Centro Cultural y anunció que los trabajos "van a estar muy avanzados para fin de año". Además, se están realizando mejoras en los desagües pluviales de bulevar Racedo.
El director del Hospital Materno Infantil San Roque (HMISR), Alejandro Calógero, informó sobre las tareas de relevamiento y reparación que se están llevando a cabo en la Sala 4, inmediatamente luego de controlado el incendio que se produjo el pasado domingo.
Será este jueves 8 de agosto en calles Quinquela Martín y Alfonsina Storni. Se podrá acceder a trámites municipales y los servicios de Salud Animal. La jornada se extenderá de 8 a 12.
Conformado por agentes municipales, despliega empleados capacitados en las áreas de mayor circulación, patrullando distintos puntos de la ciudad. El equipo desempeña un papel fundamental al abordar diversas problemáticas que afectan el entorno urbano.
El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) donó mobiliario y equipamiento digital de recambio al Centro de Salud de la Municipalidad de Paraná La Milagrosa. En el efector se atienden 900 pacientes mensualmente y es el segundo con mayor cantidad de vacunas aplicadas (1300).
Noticias Actualizadas