6 formas para descubrir tus fortalezas
¿Te gustaría identificar tus fortalezas para encontrar esa seguridad interna con la que potenciar tu bienestar y autorrealización? En el siguiente artículo te damos algunas claves para lograrlo.

Coraje, humanidad, justicia, honestidad, persistencia, entusiasmo, resiliencia… Descubrir tus fortalezas permitirá conocerte mejor para trabajar en tus sueños y potenciar tu salud mental. Al fin y al cabo, estamos ante un ejercicio de autodescubrimiento que es clave en muchos enfoques psicoterapéuticos, tales como la terapia de aceptación y compromiso.
Son muchas las personas que navegan en su día a día con una sensación de vacío y de inseguridad. El hecho de no realizar ese ejercicio de introspección, desde el cual tomar conciencia de las propias virtudes y habilidades, les sitúa en una esfera de indefensión, donde es complicado hallar formas para descubrir sus fortalezas.
En consecuencia, si deseas evitar este tipo de angustia y empoderarte, es momento de clarificar las valías que te definen. En el siguiente artículo te ofrecemos las herramientas para lograrlo.
"Una de mis fortalezas distintivas es el amor por aprender, y al enseñar, lo he construido en el tejido de mi vida. Trato de hacer un poco de eso todos los días".~ Martin Seligman, La vida que florece (2011) ~
¿Cómo saber cuáles son mis fortalezas?
Martin Seligman es la figura de la psicología positiva que más ha contribuido a la comprensión de las fortalezas humanas. Su libro Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification (2004), escrito junto al psicólogo Christopher Peterson, es toda una referencia en esta materia. Se trata de un valioso trabajo de investigación y de autoconocimiento tan útil como inspirador.
Uno de los aportes más destacados de la obra mencionada es dar una clasificación a las fortalezas del carácter, la cual permite medirlas a lo largo de la vida. Por otro lado, cabe destacar la relevancia que presenta esta dimensión en el área del bienestar mental.
Clarificar cuáles son los puntos más fuertes de tu carácter y personalidad favorece tu satisfacción vital y tu orientación a la felicidad, tal y como lo demuestra un estudio publicado en The Journal of Positive Psychology.
Estamos ante una dimensión interesante, práctica y terapéutica en la que vale la pena habilitarnos. Por ello, a continuación, te ofrecemos algunos elementos y conceptos que te permitirán saber más sobre tus fortalezas.
1. Fortalezas de carácter VIA
Se basa en el modelo propuesto por Peterson y Seligman (2004), en el libro que mencionamos con antelación. Entre sus características encontramos:
Evaluación de las necesidades y fortalezas de los adultos (ANSA)
Este instrumento se caracteriza por evaluar 12 áreas psicológicas sobre las virtudes o fortalezas de una persona. Una de sus ventajas es que detecta tanto las fortalezas actuales como el potencial que presenta la persona en otras áreas.
2. Ejercicio de reflexión y clarificación
Puede que en tu cotidianidad, tan dominada por las prisas, el estrés y el peso de la inmediatez, apenas tengas espacio para la reflexión. Es más, justo cuando tienes un instante para ti mismo, prefieres descansar la mente con algún libro o serie. Este tipo de enfoques mentales te alejan de ti y de la oportunidad de conocerte, de saber cuáles son tus valías más destacables.
Por tanto, otra de las formas de descubrir tus fortalezas es haciéndote preguntas para saber más de ti. Algunas de ellas te las ofrecemos a continuación. Ten siempre a la mano papel y lápiz para reflexionar mejor en estas áreas.
3. Técnica de visualización y proyección
Para descubrir los puntos fuertes de tu carácter también debes mirar al futuro; es ahí donde reside tu potencial, el material de tus sueños y aquello que deseas ser. Para llegar a ese punto es necesario precisar de cuáles virtudes y habilidades dispones para conquistar tus cimas.
Un modo de lograrlo es mediante la técnica de visualización. Una investigación compartida por Basic and Applied Social Psychology señala los beneficios de este recurso para mejorar el rendimiento, el bienestar y el autoconocimiento. Las estrategias para ejecutarla consisten en imaginar la mejor versión de ti en el futuro y hacerse las preguntas que ahora listamos:
4. Prueba actividades diferentes
Dentro de las formas para descubrir tus fortalezas, también se contempla el desarrollo de las siguientes acciones:
Una forma de descubrir tus fortalezas es abriéndote a nuevos escenarios y actividades, para conocer lo que eres capaz de hacer.
5. Construye tu autorretrato de fortalezas
Si las personas tenemos problemas para identificar nuestras fortalezas, es porque no nos valoramos lo suficiente. Dimensiones como la baja autoestima o el síndrome del impostor nos condicionan en este sentido. Además, no siempre llevamos a cabo un ejercicio de autoconciencia, desde el cual vislumbrar lo valiosos y hábiles que somos en infinitas áreas y escenarios.
De este modo, otra de las formas que tienes para descubrir tus fortalezas es analizar cada esfera de tu vida y crear un "autorretrato".
Una publicación en Journal of Happiness Studies nos informa que el trabajo es un escenario idóneo para desarrollar e identificar estas dimensiones. Puedes empezar por este ámbito y seguir por aquellos que definan tu día a día. La metodología para conseguirlo se compone de los aspectos que te enseñamos a continuación.
Clarificar valías en el escenario laboral
Clarificar valías en el escenario personal
6. Reflexiona sobre lo que te hace feliz
Una fortaleza es una herramienta interna que te permite florecer y demostrar lo mejor de ti mismo. No es algo que te cuesta demostrar, sino que surge del interior de forma natural y te diferencia de los demás.
Por ello, un camino sencillo e inspirador dentro de las formas para descubrir tus fortalezas es hacer más de lo que te gusta. Si eres un deportista, tal vez lo tuyo sea el esfuerzo, la competitividad, la superación personal o el liderazgo. En caso de que seas una persona más relajada y familiar, puede que tus fortalezas sean la templanza, la bondad o la calma.
Todos tenemos nuestras propias fortalezas, esas que nos hacen únicos y que median en nuestro bienestar psicológico. Asimismo, también podemos habilitarnos en otras nuevas para seguir mejorando como personas.
Las fortalezas también se aprenden: avanza con ellas
Justicia, curiosidad, generosidad, sabiduría, humanidad, inteligencia social, civismo, persistencia… Una vez pones luz a tus fortalezas llega el momento de seguir creciendo. Como bien señalaba Abraham Maslow, el fin último del ser humano es alcanzar la autorrealización. En ese proceso hacia tu bienestar, recuerda siempre que puedes desarrollar nuevas valías.
No basta con descubrir qué capacidades te definen, también tienes la oportunidad de aprender otras nuevas para dar forma a tu mejor versión. Esa que no se rinde, que invierte en su felicidad y en la de los demás, para así avanzar de manera conjunta.
Info: Valeria Sabater. Psicólogo