Gigante lácteo bordea la quiebra: sin proveedores, su marca desapareció y gremios buscan el desguace
La compañía presentó ante la Justicia un plan que contempla cientos de despidos, pero choca de frente con la oposición de ATILRA. Detalles del conflicto

Se desvanecen los intentos de SanCor por encontrar cierto oxígeno financiero y comercial. Tras presentar ante la Justicia un plan de crisis que propone, a modo de aspecto sobresaliente, el recorte de 304 puestos de trabajo como medida de base para mejorar sus cuentas, la láctea atraviesa un conflicto con su personal que la mantiene al borde del cierre definitivo. Más de 600 empleados de la compañía se movilizaron frente a los tribunales de Rafaela, donde se lleva adelante el concurso de acreedores de la firma, y además de expresar su rechazo a la baja de empleos propuesta, reiteraron el pedido de quiebra "con continuidad de la explotación". En el ámbito de la lechería sostienen que el gremio ATILRA está a un paso de quedarse con parte de la cooperativa y que, de continuar, SanCor se desprenderá de activos.
En este contexto de conflicto, fuentes cercanas a la unión de cooperativas reconocieron que la compañía ya no posee proveedores de leche. Y que sólo se mantiene en funcionamiento procesando materia prima y generando productos para terceros.

ATILRA busca controlar una parte de SanCor
SanCor dispuso para ese fin a sus instalaciones en Devoto, Balnearia y La Carlota, todas en la provincia de Córdoba. En esas plantas la compañía producía quesos semiduros como el pategrás, el danbo, el fontina y el sardo, quesos duros, quesos crema como el Mendicrim y mantecas.
De toda esa gama de elaborados, hoy SanCor apenas sostiene la producción de manteca "Tonadita" para Elcor y quesos semiduros para La Tarantela y Punta del Agua.
La movilización en Rafaela contó con fuerte presencia del sindicato ATILRA, que considera "inviable" al plan de ajuste que propone la directiva de SanCor y exige un cambio de administración.
Cerca del gremio reconocen que la intención de ATILRA es hacerse con una parte de la cooperativa y forzar la venta de alguna de las plantas de la empresa en Santa Fe. Mientras tanto, el gremio sigue exigiendo se complete el pago de salarios atrasados.
Desde abril hasta este inicio de octubre la compañía sólo ha cubierto apenas un porcentaje de los sueldos correspondientes a ese cuarto mes del año. En concreto, SanCor debe el 100% de los sueldos de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Tampoco cubrió el medio aguinaldo.
A la par de esta situación, la semana pasada comenzaron a ingresar los primeros pedidos de quiebra con continuidad laboral, esto, en el marco del concurso que atraviesa la cooperativa láctea. Se trata de presentaciones individuales realizadas por trabajadores, que resolvieron en asamblea avanzar de manera masiva contra la empresa por la deuda acumulada.
Según estimaciones de los abogados que representan a operarios de la firma, en las próximas dos semanas podrían sumarse entre 300 y 400 solicitudes similares.
Los reclamos se apoyan en meses de haberes impagos, la falta de aportes a la obra social OSPIL y las deudas con el sindicato ATILRA y la mutual AMPIL.
Cómo es el plan de achique que propone SanCor
En el inicio de este mes, la directiva de la empresa presentó ante la Justicia un plan de crisis que propone, a modo de aspecto sobresaliente, el recorte de 304 puestos de trabajo como medida de base para mejorar sus cuentas. Vale mencionar que en los últimos dos años SanCor implementó 370 despidos, aunque, más allá del tenor de la medida, la láctea no logró reducir su rojo operativo y financiero.
"El sostenimiento de la marcha del negocio durante el concurso se está tornando dificultoso sin la participación de terceros que aporten capital de trabajo", indicó la firma en un documento que presentó ante el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, en Santa Fe.
Entre otros aspectos, la compañía propone en su plan desde "reactivar plantas mediante acuerdos con terceros en distintas modalidades" hasta "vender activos no operativos (inmuebles y ex plantas) para reducir pasivos".
Al mismo tiempo, la cúpula de SanCor fija como otra solución "continuar con la reestructuración de personal, que ya redujo un 54% la plantilla desde 2019".
En su escrito, la láctea señala que la dotación "óptima" de personal debería ubicarse en torno a los 632 operarios, por lo que lo "conveniente" sería recortar 304 puestos de trabajo.
Desde esa perspectiva, SanCor apunta a "alcanzar primero un equilibrio operativo" para, ya en el mediano y largo plazo, "cubrir con ingresos los gastos corrientes; y luego generar un superávit que permita reducir deudas y salir del concurso preventivo".
Info: Patricio Eleisegui