Joven mexicano creó pavimento anti baches utilizando neumáticos usados

30.11.2021

Gracias a un joven mexicano, los baches podrían desaparecer para siempre. Y es que éste creó un pavimento que es capaz de regenerarse al entrar en contacto con el agua y que, además, está hecho a base de materiales reciclados.

Este proyecto fue creado por Israel Antonio Briseño quien estudió Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Coahuila, México. El nombre del proyecto es "Paflec", un pavimento hecho con cubiertas reutilizadas que se regenera al absorber agua, con lo cual busca resolver el problema del daño que genera la lluvia cada año al pavimento de las ciudades.

Por otra parte, Briseño obtuvo diversos premios. Entre ellos está el primer lugar en el James Dyson-México; se trata de un concurso internacional cuya misión es impulsar a jóvenes ingenieros para crear productos innovadores que permitan resolver problemas comunes.

Paflec consiste en un material que permite que, por medio de reacciones químicas, el pavimento se repare al entrar en contacto con el agua; además, está hecho con la goma de las cubiertas de automóviles por lo que también es una manera de tratar estos desperdicios.

La mezcla puede colocarse sobre las grietas y baches para que, con la llegada del agua, queden resanadas de manera automática.

Cabe mencionar que, aunque los pavimentos que se regeneran ya existían antes de Paflec, el de Briseño es diferente. Esto, según comentó Briseño, se debe al uso de las cubiertas usadas.

Briseño, se inspiró en la idea de concreto que se puede regenerar con ayuda de bacterias y buscó cómo iniciar el procedimiento sin contar con bacterias en la ecuación. Cuando se dio cuenta de que podía hacer que una fórmula de caucho desprendiera de sí una masilla para llenar los orificios en asfalto fracturado, es cuando se dio cuenta de que tenía un potencial negocio entre manos.

Al entrar en contacto con el agua, el caucho crea silicatos de calcio, el componente esencial para la regeneración del asfalto. Pero en un principio, Briseño descartó utilizar caucho y consideró en su lugar ocupar asfalto puro mezclado con aditivos.

Posteriormente descubrió que usar caucho sería mucho menos contaminante así que re-diseño el proyecto generando como resultado Paflec.

Antonio Briseño ya tiene un modelo de negocios en donde busca cobrar 5% de lo que cueste la obra, sin embargo, hasta el momento no ha concretado una alianza con una constructora por necesidades de certificación y temas de licitación.

Briseño, creo un plan a tres fases, en donde explica que, la primera es ir con un ingeniero y resolver dudas, y a la par construir una vialidad o un pequeño tramo para ver si funciona. Si funciona esto, pasar a la segunda fase que sería certificarlo ante quienes certifican los productos de construcción, y el tercer paso darle la SCT con su ficha técnica avalada para autorizar las licitaciones de su proyecto.

De lograrlo, se combatiría uno de los tantos problemas que viven las grandes ciudades. Aplaudimos proyectos como el de Briseño donde se combinan la resolución de problemáticas cotidianas y el reciclaje de materiales ya existentes.

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.