La Municipalidad acompaña la ronda de negocios multisectorial Paraná Comercia

21.11.2025

Se realizará el 11 de diciembre en Sala Mayo. Será una herramienta clave para dinamizar la actividad comercial, favorecer la articulación empresarial y fortalecer el entramado productivo local y regional. Las inscripciones se realizan hasta el 4 de diciembre.

El área de Jóvenes Empresarios del Centro Comercial e Industrial de Paraná (CeCIP) anunció el lanzamiento de "Paraná Comercia", la Ronda de Negocios Multisectorial que se realizará el 11 de diciembre en Paraná.

El presidente del CeCIP, Marcelo Quiroga, señaló que la iniciativa "surgió del trabajo impulsado por Jóvenes Empresarios del CeCIP, en coordinación con la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, y el acompañamiento activo de CAME, FEDER y el Gobierno de Entre Ríos".

Paraná Comercia retoma una experiencia iniciada en 2013 y tiene como objetivo vincular a jóvenes empresarios, emprendedores y pymes entrerrianas con empresas de diversas regiones del país, promoviendo el intercambio comercial, la apertura de nuevos mercados y la generación de oportunidades de negocios.

"La Municipalidad acompaña esta actividad que promueven jóvenes empresarios y que tiene como objetivo una ronda de negocios, que es básicamente un intercambio que acerca la oferta y demanda y, también, genera oportunidades de negocios en el futuro", indicó el secretario de Hacienda y Producción de la Municipalidad, Alexis Bilbao.

En ese marco, destacó que la gestión de Rosario Romero "acompaña al sector privado y este es un buen ejemplo de ello, que busca fomentar el desarrollo local, económico, productivo e industrial". Bilbao, señaló que esta posición se refuerza con medidas como la presentación del Presupuesto y las novedades en la estructura tributaria, que tendrán un impacto favorable en el sector comercial. Entre ellas, mencionó la eliminación de los derechos de publicidad y ocupación de la vía pública -una demanda histórica del sector- y la baja de la Tasa de Alumbrado, que beneficia a los comercios en más de tres puntos.

El subsecretario de Producción, Oscar Bustamante, aseguró que "el Municipio considera la jornada como una actividad muy importante", y agregó: "Se planteó desde el primer día de la gestión acompañar y facilitar al sector privado y este es un buen ejemplo de ello, porque fomenta el desarrollo local, económico, productivo e industrial de la ciudad, favoreciendo la consolidación y escalamiento de nuestras Pymes locales".

En tanto, el presidente de Jóvenes Empresarios del CeCIP, Esteban Danessi, destacó que esta edición representa una acción concreta y necesaria en un año económicamente complejo, "permitiendo ofrecer una propuesta positiva que impulse el desarrollo productivo y comercial de la región".

Asimismo, resaltó el valor estratégico de la participación de CAME, FEDER y el Gobierno de Entre Ríos, lo que permitirá ampliar la convocatoria y potenciar los beneficios para el sector pyme.

Las entidades organizadoras coincidieron en que Paraná Comercia será una herramienta clave para dinamizar la actividad comercial, favorecer la articulación empresarial y fortalecer el entramado productivo local y regional, consolidando un espacio de encuentro indispensable para el crecimiento económico.