La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.
Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Buscaban sacar del juego a los damnificados representados por Grabois.
En estos meses se consolidó la tendencia iniciada en 2016: la participación del trabajo en el reparto de la riqueza cayó del 52% al 44%. En monto, equivale a una pérdida desde entonces de 126 mil millones de dólares, de los cuales unos 26 mil millones se perdieron en solo un año de Milei.
Son 21 entidades del Foro de Sociedades Médicas que advierten problemas en materia de equidad en el acceso a servicios de calidad, deterioro en los ingresos y falta de formación de profesionales médicos en especialidades claves.
La causa fue iniciada por Fundeps. La Cámara Contencioso Administrativa aceptó un amparo colectivo y ordenó cumplir con un plan de saneamiento de 15 años para mitigar el daño ambiental. Falta de red cloacal, desagües urbanos y filtraciones de cámaras sépticas, las principales causas de contaminación.
En 2013, Ariel Guarco, presidente de Cooperar y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), fue recibido por el Papa en una audiencia en Santa Marta. En su último mensaje, el Sumo Pontífice reafirmó la necesidad de "acrecentar la solidaridad recíproca".
Esta semana habrá una audiencia de conciliación, a la que podría asistir Martín Llaryora. El gobernador estima la deuda de Nación en una cifra cercana a los $ 900 mil millones.
Así lo reveló la Asociación de Supermercados Unidos. El combo puede ser letal para unos bolsillos más que dañados por la crisis que atraviesan los salarios.
Son algunas de las falencias que halló una auditoría encargada por autoridades mexicanas en 23 establecimientos argentinos. Diez de ellos quedarían suspendidos para exportar al país azteca. Mientras, sigue la desregulación.