La escasez de órganos sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina moderna. Miles de personas mueren cada año esperando un trasplante que nunca llega.
Investigadores descubren que los recién nacidos procesan idiomas que escuchan en el útero. El hallazgo podría transformar la comprensión del aprendizaje desde el embarazo.
Estudios recientes respaldan que las verduras congeladas, el café o los huevos, pueden ser parte de una alimentación equilibrada si se consumen con moderación.
Durante años se ha repetido la idea de que dar 10,000 pasos diarios es la meta universal para mantener una buena salud. Sin embargo, estudios recientes ponen en duda esta cifra y señalan que proviene más de campañas comerciales japonesas de los años sesenta que de pruebas científicas sólidas.
¿Alguna vez te has preguntado por qué te prefieren los mosquitos mientras otros parecen casi invisibles para ellos? Este enigma ha generado curiosidad durante siglos. Más allá de la molestia, ser un "imán" para mosquitos aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por sus picaduras.
Mientras que los cumplidos son momentáneos, las críticas tienden a dejar marcas de por vida. ¿Sabías que puede tratarse de un rasgo evolutivo? Descubre más.
El fútbol es el deporte más practicado del mundo y millones de personas lo juegan de manera recreativa o profesional. Una acción común en este deporte es el cabezazo, utilizado para controlar, pasar o rematar la pelota. Aunque parece inofensivo, la ciencia empieza a mostrar lo contrario.
Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá decir adiós a los implantes, los empastes y las prótesis dentales